Pasado, presente y futuro de las soluciones de People Counting
Los Retailers han recorrido un largo camino para obtener un análisis del comportamiento de sus visitantes y la interpretación de lo que significa y lo que debe significar para ellos.
Las innovaciones tecnológicas han madurado para ponerse al día; desde que se dieron los primeros pasos con los sensores con tecnología Beam o Infrarrojo y Contadores Térmicos de personas, hasta la tecnología que establece los estándares más altos con el lanzamiento de cámaras que proporcionan más del 98% de precisión. Aún así hoy continúa la evolución y gracias a las tecnologías Wi-Fi y Bluetooth, es posible seguir las huellas de los clientes y saber dónde y cómo se mueven.
Gartner, una importante empresa de investigación y consultoría en tecnología de la información, publicó en 2012 un estudio profundo sobre el pasado, el presente y el futuro de las nuevas herramientas de BI. Se sugiere que todo comenzó con el “análisis descriptivo” que permitió a los retailers empezar a entender lo que pasó en sus tiendas.
El siguiente paso fue el “análisis de diagnóstico” donde el ¿por qué sucedió? se convirtió en una pregunta común para hacer. En este proceso evolutivo, al recopilar y analizar el ¿qué? y el ¿por qué? comenzaron a pensar en lo que podría suceder, también conocido como “análisis predictivo”. Si bien estas ideas son fundamentales el análisis predictivo carecía de incentivos para tomar acciones en la tienda en el momento de una actividad. Así, en 2016, comenzó una nueva era con la “analítica prescriptiva”, que llevó a la gente a preguntar ¿qué debía hacerse con una visión integral para optimizar completamente la transacción?
¿Por qué el análisis prescriptivo está adquiriendo una importancia tan alta? Se ve como la pieza que falta en el gran rompecabezas analítico de negocios de retail. Ahora se anima a los ejecutivos a pensar con más audacia acerca de sus datos y su potencial. De acuerdo con el informe de noviembre de 2015 publicado por IDC Research en la analítica de Big Data, la predicción número 2 es que “Para el año 2020, el 50% de todos los software de análisis de negocios incorporarán analítica prescriptiva basada en la funcionalidad de computación cognitiva”. Global Industry Analysts, un líder mundial en investigación de mercado, afirmó que el potencial de mercado global para la analítica prescriptiva se pronostica llegará a $ 1.6 mil millones en 2022 en inteligencia de negocios y analítica. Esta tendencia se explica como el montaje, la interpretación y la actuación de los datos de lo que esta pasando en tiempo real.
Cada vez el analisis se está volviendo más personalizado que nunca incorporando ahora el reconocimiento de género y las tecnologías de notificación en la tienda,
La tecnología de reconocimiento de género permite a los retailers comprender su cartera de clientes, qué porcentaje es masculino / femenino, para optimizar sus operaciones en consecuencia. Las notificaciones proactivas al celular, por otro lado, proporcionará una unidad más fuerte para comprar y animar a los clientes a sentirse más especiales al tocar sus necesidades personalizadas. Para la facilidad de uso y un alcance más amplio, el mundo móvil ha emergido como una plataforma dominante
Habiendo dicho todo esto, la pregunta principal aquí es ¿quiénes se adaptarán a estas innovaciones y liderarán el cambio y se adelantarán en el juego ?
En el lado de la venta al por menor, sin embargo, la brecha entre las empresas impulsadas por datos y aquellos que confían en su sentimiento de tripa en su proceso de toma de decisiones será el principal determinante en quién se convierte en el ganador y quién en el perdedor doloroso de este juego en rápida evolución
por Can Hamaloglu
International Sales Manager at V-Count